EL CAÑON DEL RIO LOBOS
SEGUNDO DIA
Interesante segundo día, que evidentemente, empieza con un buen desayuno en el hotel, ya que nos toca otra vez un poco de tralla durante el día de hoy. Hoy toca visita al Cañon del río Lobos, recomendado por varios amigos y familiares. Nos ponemos en marcha dirección Hacinas, y una vez allí, en lugar de hacia Salas, viramos a derecha , como si regresaramos hacia donde vinimos en el día de ayer.
El cañon del Río Lobos se situa entre las provincias de Burgos (un cuarto del territorio que ocupa el parque natural) y Soria ( el resto), teniendo cuatro entradas diferentes, tres de ellas practicables con el coche, y otra a la que sólo se puede acceder por un sendero.
Nosotros accederemos por la intermedia, el Puente de los Siete Ojos, pero antes de llegar aquí, haremos una parada ferrocarrilera en Hontoria del Pinar, aún en la provincia de Burgos, a ver la estación, que está en buen estado, porque se ha reconvertido en un albergue rural
Antiguo paso superior del FC en Hontoria |
La verdad es que la estación se encuentra en un entorno interesante, para el turismo rural y familiar.
Después de Hontoria, y justo un poco antes de llegar a San Leonardo,ya en la provincia de Soria, nos encontramos un paso superior sobre la N234 del FC, el antiguo y el nuevo, como todos, preparados para doble vía.
Después de esta breve parada, ya vamos hacia San Leonardo de Yagüe, desde donde nos dirigiremos hacia el puente de los Siete Ojos.
Rincón del FC en San Leonardo |
Para llegar al cañón desde aquí, cogemos la carretera hacia Sta Maria de las Hoyas,y dejaremos el coche en el área de parking en el puente de los Siete Ojos. A partir de ahí, una buena caminata en los dos sentidos. Valga comentar que haremos la visita dividida en dos partes: la primera durará unas 3 horas, y la siguiente la haremos después de comer.Este primer tramo es hasta el arroyo de Valderueda.
Una vez de vuelta al parking, volvemos a San Leonardo, donde después de echar un ojo, decidimos tapear más que comer,para enseguida volver a iniciar la marcha.En esta ocasión ya cogemos la carretera hacia el Burgo de Osma, para ir a buscar la otra entrada del cañon, la del nacimiento del río Ucero (o transformación del Lobos en éste), pasando antes por el espectacular mirador de la Galiana

![]() |
Desde luego, es una visita espectacular, pero que para estar bien hecha, requiere un día entero y una buena caminata.
Nosotros la damos por concluida sobre las 17 horas, ya que quiero aprovechar para otros menesteres ferrocarrileros. Nos acercamos a la otra línea cerrada de la zona, la Valladolid-Ariza, que también ojeé allá por el 2014. Visionamos lo que queda de las estaciones de Osma-La Rasa y San Esteban de Gormaz. La de Osma, está peor que hace dos años, pero a la de San Esteban, le han quitado maleza, ya que han hecho un destacamento para los bomberos de la zona.
Osma- la Rasa |
Osma- la Rasa |
San Esteban de Gormaz |
Nosotros dejamos ya la zona, para dirigirnos hacia Aranda de Duero, donde años atrás hubo dos estaciones, y dos líneas de FC , y ahora no queda nada de ese esplendor. Bueno si, desde Aranda-Montecillo, aprovechando el antiguo ramal a Chelva, han tendido vías hacia el polígono industrial Allendeduero, y al menos, una vez por semana, va apareciendo un tren de mercancías hacia ese polígono.
En Chelva, subsiste la Asociacion arandina de amigos del fc. , que , gracias a sus voluntarios, en su mayoría ferroviarios jubilados,mantiene muy aceptablemente la estación del Valladolid-Ariza y su contorno .
Andenes de Aranda limpios de maleza |
Señal restaurada original de 1892 |
La ciudad,vista desde la estación |
Playa de vías de Lerma |
Y de aquí, ya a la cama, que al día siguiente tendremos un poco más de tralla. Por cierto,a pesar del sol diurno, y de temperaturas potentes durante el día, por las noches hemos bajado a unos 14-15 grados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario