lunes, 4 de julio de 2016

EL TREN DELS LLACS.... y más cosas (I)






Hace tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de escribir una especie de cuaderno de bitácora, con las experiencias que voy sumando cada vez que efectuo una salida, donde el ferrocarril, y mi afición por el, es la excusa perfecta para disfrutar de otras variables que nos ofrece el territorio. He aquí mi primera entrada, gracias a un "patrocinio" de toda mi familia, para celebrar mi medio siglo de existencia

SABADO 2 JULIO
Mucho se ha escrito sobre el Tren dels Llacs, y sobre la línea férrea Lleida- Pobla de Segur.  Hay bastantes publicaciones y webs digitales sobre el particular, como por ejemplo la web oficial del grupo FGC para el Tren dels Llacs  o  la web de la asociación para la reconstrucción de material ferroviario  así como por ejemplo el libro El Tren de la Pobla, escrito por Antoni Nebot, Óscar Urgelés, Joan Castro y Llorenç Sànchez Vilanova, y publicado por  Editorial Ribera&Rius en 1995.
Hoy día,el tren dels llacs es traccionado por dos Ye-yés

O sea que en este caso, sólo detallaré sin explayarme en demasía, un esbozo de lo que es la línea férrea.
Esta línea férrea formaba parte de lo que hubiese sido uno de los transpirenaicos, proyectados a principios del siglo pasado, que hubiese unido por ejemplo Paris con Algeciras,a través de una línea imaginaria, pasando por Toulouse, uniendo Francia con España, a través del Coll de Salau, en el pirineo occidental catalán, cercano al Valle de Arán, para desde allí ir descendiendo por Lleida, Alcañiz,Teruel,Utiel,Albacete y entrar en Andalucía por Ubeda , ya en la provincia de Jaén, con un recorrido de unos 850 km en territorio español, de los que hoy en día sólo subsisten los 90 km del tramo Lleida- la Pobla de Segur, que, en su día fueron cedidos por el ente ferroviario español a FGC.
FGC no sólo se hizo cargo de la gestión a nivel simple, sino que apostó por la modernización, tanto de la superestructura, como del mterial móvil, estando en la actualidad a la espera que puedan ya circular por sus railes, los nuevos automotores suizos de la casa Stadler.
Los dos Stadler en Balaguer

El tema del Tren dels Llacs, surgió básicamente, como una manera de aprovechar y sinergiar los esfuerzos de la A.R.M.F., con sede en Pla de Vilanoveta, como asociación reconocida mundialmente en lo respectivo a restauración de material ferroviario,y la entidad que agrupaba años atrás lo relacionado con el turismo en la provincia, la Diputación provincial, con el lema "Ara Lleida", para aprovechar el potencial turístico de los parajes que recorre dicha línea férrea, que circula por unos parajes de una serena belleza.En un principio el Tren circulaba con la locomotora de vapor Garrafeta más algunos coches luckys. Dado el éxito, posteriormente se fueron añadiendo más coches, todos ellos procedentes de restauración, y se sustituyó la tracción de la vaporosa por dos Ye-yés ( serie 10800)de gasoil.
Pantano de Sant Llorenç, el primero y único en toda la línea en el Segre

Pantano de Camarasa
 A grandes rasgos, los Llacs (lagos o embalses ), por orden desde Balaguer al final del recorrido son cuatro: los pantanos de Sant Llorenç de Montgai, único  sobre el Segre, que además es el inicio del subcanal o Canal auxiliar d'Urgell ; el de Camarasa, ya sobre el Noguera Pallaresa, el más grande de toda la zona en cuanto a capacidad de embalse, el de Terradets o de Cellers, justo cuando ya se ha ascendido hasta el Pallars Jussà, y el de sant Antoni, justo ya cuando se enfila el último tramo de línea entre Tremp y Pobla de Segur.
Rincón del pantano de Camarasa

Cerquita de Ager

Presa de Terradets


Sant Antoni desagüando



El mero hecho de disfrutar durante 2 horas del trayecto en tren, pasando por los bellos parajes de tres comarcas leridanas (Segrià,Noguera y Pallars Jussà), en un tren de época perfectamente restaurado, con la posibilidad de bajar las ventanillas, ir sentado en los departamentos, como hace al menos 40 años, y, además , instruido por amenas explicaciones sobre la línea  para el más novel en estos temas, ya justifica por sí solo el disfrutar de un viaje de ida y vuelta , en el mismo día, que la verdad, suele hacerse muy corto.

Por ello,el interesante paquete del Pallars Nostàlgic de la empresa  PIRINEU EMOCIO  es una buenísima opción, de comprimir varias salidas interesantes , para conocer, al menos someramente de la zona de influencia.
En nuestro caso estuvimos realmente atareados desde la llegada a la estación de Lleida, hasta el regreso.El trayecto trenero en sí, dura aproximadamente unas 2 horas, sólo efectuando parada intermedia en Balaguer, para recoger a gente, que hace el trayecto desde la capital de la Noguera.
Nuri con el autocar que nos desplazó al centro de la Pobla
Una vez llegados a la Pobla de Segur, desplazamiento al centro de la localidad ( hay que destacar que la estación, a pesar de estar en un extremo del casco urbano, está a unos 700 metros del centro, y en época canicular se hace un poco farragoso andar ni que sean esos 700 metros) en autocar de Palmerola todo perfectamente supervisado por Montse, de Pirineu Emoció.

PRIMERA VISITA
Una vez nos recogen en la estación, la primera visita de todo el grupo, será el conjunto modernista de casa Mauri, mecenas, político y empresario que , según las explicaciones de la guía, hizo carrera y fortuna en la política liberal de finales de siglo XIX, en Madrid,  y que siempre llevó a su localidad natal en el corazón, procurando siempre lograr buenas contraprestaciones para sus convecinos, gracias a las intrigas y favores de un senador amigo suyo.



En la actualidad, el conjunto modernista es ayuntamiento, oficina de turismo y un recreado molino de aceite.

SEGUNDA VISITA

La segunda visita de la jornada se dedica a la visita a una conocida fábrica de licores del Pallars, Portet , la      
cual, entre otros productos, destila la famosa Ratafia dels Raiers


Esta visita la hacemos rápidamente ya que tenemos que acercanos a nuestro alojamiento este fin de semana , poner en orden los bártulos ( que gentilmente nos llevó Montse, nada más salir de la estación); y ya esperándonos la comida ( ya estamos hambrientos y sedientos hace rato), pues a las 16.30 tenemos otra visita programada.
El alojamiento merece una mención aparte: enclavado en el centro de la localidad, en la zona antigua, es un hostal de ámbito familiar, sencillo, pero espectacular en el trato, con una carta muy interesante, sin grandes pretensiones , pero sumamente efectiva. Absolutamente recomendable nuestra querida fonda  donde,tras haber hecho la primera comida y quedar plenamente satisfechos, haríamos también la cena, ya que debido a que se celebraba la Festa dels raiers, la localidad estaba más llena de visitantes de lo acostumbrado, pero hasta entonces aún nos quedaba un trecho.









TERCERA VISITA 

Para la tercera visita del día contamos con un taxista, Robert Bochaca, nativo de la localidad, que nos acercó y posteriormente nos recogió en Salàs de Pallars, pueblecito distante unos 5 km de la Pobla, donde, gracias a otro mecenas y coleccionista, Sisco Farràs, existen 7 tiendas ambientadas desde unos 150 años atrás hasta máximo el 1975 nos comentó la guía (fecha de aparición de los códigos de barras).
Iba con muchas ganas a esta visita, ya que me habían hablado muy bien, y la verdad es que no nos defraudó. Como mucho, ignorante de mí, me esperaba que me atendieran en la tienda de ultramarinos!!  


Farmacia
Mercería

Barbería
Ultramarinos/Colmado
Estanco
Bar

Bar
Y hasta aquí lo que dió de sí las visitas guiadas en el primer día. Robert nos devolvió a nuestra posada, desde donde , tras la pertinente ducha refrescante,y con la libertad para nuestros pasos, nos adentramos ya en la zona céntrica de la localidad, primero a buscar un lugar donde comprar algo de embutido; para ello, un lugar interesante es La Cuineta  y posteriormente a dar cuenta de unas buenas aceitunas rellenas y unas buenas cervezas

 en la "plaça de l'arbre", para hacer tiempo antes de la cena.

Una vez relajados ya, después de un día bastante agotador, tocaba la cena , la copa , y a descansar para estar frescos de cara a otro día intenso.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario